Hola Carlos,
Bienvenido al foro

y al grupo de españoles en Vietnam o por esos lares jeje
Te cuento, en Vietnam al ser extranjero siempre serás extranjero, da igual que tus padres sean Vietnamitas, tu mujer sea vietnamita, ... si no has nacido en Vietnam lo tendrás muy complicado tener la nacionalidad Vietnamita. Si te casas con una chica vietnamita o tus padres son Vietnamitas, en ese caso lo que sí puedes optar es a la
exención de visado a vietnam que te permite vivir en Vietnam durante 3 meses seguidos (luego te toca salir del país y volver a entrar).
¿Cómo se hace entonces? pues sencillo, te hace falta un trabajo en Vietnam que te hagan los papeles o montarte una empresa con un capital mínimo, que en ese caso te dejarán vivir en Vietnam ya que tú eres el responsable de la empresa.
Mientras encuentras curro o te montas algo, puedes viajar a Vietnam con un visado de 3 meses de turista (lo pides online por internet, no tiene complicación alguna) y cuando estés viviendo en Vietnam, tramitas una extensión de visado. La extensión de visado obligatoriamente lo tienes que hacer en Vietnam, en una oficina de inmigración (en Ho Chi Minh City hay oficinas de inmigración), tienes que entregar el pasaporte ANTES de que expire tu visado, pagas un dinero (más caro cuanto más tiempo quieras extender) y en una semana listo, te extienden el visado entre 3 y 6 meses... pero ojo, lo de extender el visado se puede hacer unas veces limitadas.
Después de extender visado o lo que sea, puedes salir de Vietnam y luego volver a entrar. Si vuelves a entrar por avión, tramitas un segundo visado on-arrival por internet, si entras por tierra, en ese caso te aconsejo pasar por la embajada de Vietnam en PHnom Penh que es muuuucho más barata que la española para tramitar un visado terrestre.